WhatsApp-Image-2021-09-23-at-09.54.05-news

Webinar de Salud: Reseña del futuro de la salud a nivel nacional

La comisión de salud de ASIVA con el propósito de dar a conocer y reflexionar sobre el futuro de la salud en Chile, el miércoles 29 de septiembre, realizó un webinar donde dos profesionales referentes de la salud expusieron sobre su visión de la salud en Chile en cuanto al financiamiento y gestión de personas.

 

Alejandra San Miguel, gerente general de ASIVA señaló que “es muy importante generar estos puntos de encuentro para conocer y debatir las dos visiones de dos profesionales referentes de la salud a nivel nacional”.

 

Claudio Castro, Presidente de ASIVA, señalo que “ la salud es la piedra angular de la vida”, además, mencionó” y considerando la crisis generada por el Covid-19, está nos dejó dos cosas fundamentales: la primera, el ser humano aprende a combatirlo conviviendo con él y la segunda, el ser humano es el centro de todo”.

 

Por otra parte, Carolina Colomer, Directora de ASIVA indicó:


Desde está perspectiva y con el objetivo de cambiar el perfil de la información a un énfasis más reflexivo. La asociación gremial, invitó a Mario Parada, Académico de la Universidad de
Valparaíso y Héctor Sánchez, Director de la escuela de salud publica Universidad Andrés Bello para pensar en como debería ser la salud en Chile.

 

Mario Parada, académico de la Universidad de Valparaíso, desarrolló su análisis, estableciendo la salud como construcción social, señalando que, “el fenómeno salud, enfermedad y atención visto como proceso de construcción social. Construyendo una realidad y que a su vez, cada uno que participa en este proceso se está construyendo en él y aportando en este proceso de construcción social”. Por otro lado, se refirió al sistema público y privado, en donde señaló, “existe un sentimiento o afán aspiracional de ser atendido en este sector privado”.

 

Héctor Sánchez, director de la escuela de salud pública Universidad Andrés Bello, consideró como pilares fundamentales: el pensamiento público, su nivel de satisfacción en cuanto a sus necesidades y el sentimiento que la población tiene hacia el sistema de salud. Además, señaló que… “las personas califican que poseen bajo acceso al sistema de salud, evaluándolo muy mal. Y esto es coherente con las listas de espera” . Junto a ello, mencionó “Las personas no quieren que su acceso dependa de su nivel de riesgo y su situación económica”.

Como parte del trabajo gremial, el presidente de ASIVA, Gerald Pugh, la Gerenta General Alejandra San Miguel y Directores sostuvieron …

Miembros de la Comisión Mujer y Liderazgo de ASIVA pudieron conversar con Constanza Vásquez, quien es directora nacional y vicepresidenta …

Esta semana, la Comisión de Innovación de ASIVA se reunió con el SEREMI Ciencia, Tecnología e Innovación para la macrozona centro Sr. Jorge …

La Asociación de Empresas Región de Valparaíso (ASIVA) llevó a cabo su quinto desayuno empresarial del año, el cual abordó …